TELEMÁTICA
OCTAVO SEMESTRE
BLOQUE 1
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
OCTAVO SEMESTRE
BLOQUE 1
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
UNIDAD 2
Actividad 2. Estudio económico y
financiero. Fase 2/2. Reporte de estudio económico y financiero
GRUPO:
TM-KFPN-1902-B1-001
DOCENTE A
CARGO: PROFRA. NORMA EDITH LÓPEZ AGUIRRE
Mercedes
Romero Moreno
MATRÍCULA:
ES1611312686
FECHA: 16/08/19
1.- Coloca:
Nombre del producto
Aplicación para teléfono móvil
“Sweep&Go”
- Descripción del proyecto de negocio
que estás desarrollando
Es una aplicación descargable que elimina
la memoria caché de las demás aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro
teléfono, y que nosotros podemos programar el tiempo en el que vuelve a
borrarla de cada una de ellas.
- Lista de funciones del producto o
servicio que integra la idea de negocio.
Borra la memoria cache con las
siguientes características:
- Puede borrarla de una o varias
aplicaciones, las que nosotros necesitemos o elijamos.
- Podemos automatizar el tiempo en el
que va a borrar la cache de cada una de las apps que hayamos elegido.
- La aplicación no ocupa memoria
considerable del dispositivo.
- Problema que resuelve
Lentitud en el funcionamiento general
del teléfono como consecuencia de una saturación en la memoria caché de nuestro
equipo móvil.
- Propuesta de valor
La
aplicación móvil “Sweep&go”, será una herramienta sencilla de usar para las
personas que por lo general solamente instalan aplicaciones en su celular y
después se olvidan de las configuraciones que pueden hacerle a las mismas. Me
refiero a la limpieza de la memoria desde el menú de ajustes de su teléfono.
Con “Sweep&go” podrán configurar cada cuánto tiempo desean que se borre la
memoria caché de sus aplicaciones sin necesidad de limpiar cada una por
separado.
La aplicación en cuestión resolverá el problema de tener que estar limpiando de
manera manual cada una de las aplicaciones que tenemos en nuestro móvil, y con
ello optimizará de manera general el funcionamiento y la rapidez del mismo.
i.
Estimación de ventas: Se
entiende por estimación de ventas el cálculo por el cual vamos a saber la
cantidad que vamos a percibir por el producto o servicio que vamos a
comercializar, en cierto periodo de tiempo.
De acuerdo a la gráfica de estimación de ventas, se espera
que en el mes de octubre, el mes de el lanzamiento, haya más descargas de la
aplicación debido a las campañas de publicidad y al hecho de que va a ser un
producto novedoso, conocer los datos estimados nos sirve para poder trazar
estrategias que contrarresten los niveles bajos de descargas en los meses que
se tienen estimados.
ii. Estimación de egresos:
Se refiere a la cantidad aproximada que vamos a gastar por la producción de
nuestra idea de negocio, en un lapso de tiempo determinado.
iii. Costos de producción: Se entiende por costos de producción a todos aquellos gastos que se van a generar al momento de empezar el proceso de gestación de nuestro producto o servicio desde sus inicios hasta el producto final que va a ser comercializado y durante todo el ciclo de vida del mismo.
i.
iv. Costos fijos: Son
aquellos gastos que se van a tener de manera constante durante el ciclo de vida
de nuestro producto, y los cuales se tienen que liquidar de manera oportuna o
se pone en riesgo la producción de nuestro producto o servicio, sin embargo,
este tipo de costos se debe seguir sufragando independientemente del nivel de
producción.
vii. Inversión inicial: Se
considera inversión inicial al capital que vamos a destinar para iniciar con
los preparativos de la puesta en marcha de nuestra idea de negocio.
viii. Flujo de efectivo: Es
el capital que nos va a quedar libre ya sea para invertirlo de nuevo en el
negocio o para cubrir otro tipo de gastos ya sea relacionados con el mismo o
no, después de restar nuestros gastos, a lo que se gana cada mes.
El
flujo de efectivo acumulado es la cantidad que podemos considerar como
ganancia, después de liquidar todas nuestras obligaciones resultantes de
nuestra empresa, es importante que sea un saldo a favor ya que de lo contrario,
algo dentro de la organización de nuestro negocio no nos estaría funcionando,
ya que estamos gastando más dinero del que percibimos, cosa que a la larga no
es nada rentable y lejos de hacernos prosperar, nos conduciría a un estado
imposible de sostener.
ix. Balance:
i.
Punto de equilibrio: El punto de equilibrio es un dato útil
con el que deben de contar todas la empresas ya que les permitirá conocer que
tanto deben vender o cuál debe ser su volumen de ventas para poder obtener
utilidades o beneficios sobre el producto o servicio que están ofreciendo al
público.
CONCLUSIONES
A la hora de poner en marcha nuestra idea de negocio hay una
gran cantidad de factores que hay que considerar, uno de los más importantes
será el capital con el que vamos a empezar a movernos para hacer florecer
nuestra empresa y, más específicamente, el producto o servicio que queremos
hacer llegar al público en este periodo de tiempo.
Establecer con cuánto dinero vamos a empezar, cómo y de donde
lo vamos a obtener y hacia qué lo vamos a orientar, va a determinar el rumbo
que lleven las finanzas de nuestra empresa. Los elementos aquí mostrados son herramientas
de gran utilidad que nos van marcando la pauta a seguir a la hora de tener un
estudio financiero y económico saludable y próspero para nuestra empresa.
En el caso que nos ocupa, se cuenta con un buen capital de
entrada, proveniente de inversión propia y que no nos va a generar algún tipo
de interés, salvo el préstamo del banco el cual ha sido solicitado a dos años y
con pagos accesibles. De la misma manera, los egresos que se irán teniendo a lo
largo del ciclo de vida de nuestro negocio
nos permitirán tener un margen de utilidades aceptable, mismo que puede
o no ser destinado nuevamente a la inversión en el mismo negocio, la cual puede
ir orientado a la contratación nuevamente de desarrolladores de software para
una nueva versión de nuestra aplicación con algunas mejoras que, a su vez, nos
permitirán a futuro generar mayores ingresos a nuestra empresa.
FUENTES
DE CONSULTA:
€
Force
Manager. Estimación de
ventas: define el modelo de previsión en 6 pasos. Consultado del sitio: https://www.forcemanager.com/es/blog/estimacion-de-ventas/
€
CCA.ORG.
Estimación de ventas para una línea de productos. Consultado del sitio: http://www.cca.org.mx/cca/cursos/matematicas/cerrada/administrativos/ventas/c5modex.htm
€
Carrasco,
Silvia. (2015). Análisis de la aplicación de la tecnología móvil en las
empresas. Universidad Politécnica de Valencia. Consultado del documento en
línea: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57229/TFC%20Silvia%20Carrasco.pdf?sequence=1
€
UNAM.
Punto de equilibrio. Consultado del sitio: http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/costos_punto.html
€
Cruz,
Isidro. (2014). Determinación del costo unitario, una herramienta financiera
eficiente en las empresas. Revista el buzón de Pacioli. Pág 8. Consultado del
documento en línea: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no87/Pacioli-87-eBook.pdf
€
Márquez,
Magi. (2015). Qué son los flujos de efectivo y, ¿Para qué sirven?. Contador
contado. Consultado del sitio: https://contadorcontado.com/2015/02/20/que-son-los-flujos-de-efectivo-y-para-que-sirven/
|
El
flujo de efectivo acumulado es la cantidad que podemos considerar como
ganancia, después de liquidar todas nuestras obligaciones resultantes de
nuestra empresa, es importante que sea un saldo a favor ya que de lo contrario,
algo dentro de la organización de nuestro negocio no nos estaría funcionando,
ya que estamos gastando más dinero del que percibimos, cosa que a la larga no
es nada rentable y lejos de hacernos prosperar, nos conduciría a un estado
imposible de sostener.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario