TELEMÁTICA
OCTAVO SEMESTRE
BLOQUE 1
OCTAVO SEMESTRE
BLOQUE 1
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
UNIDAD 1
Actividad
2. Estudio de mercado. Fase 2/2 Reporte de estudio de mercado.
GRUPO: TM-KFPN-1902-B1-001
DOCENTE A CARGO: PROFRA. NORMA EDITH
LÓPEZ AGUIRRE
Mercedes Romero Moreno
MATRÍCULA: ES1611312686
FECHA:
24/07/19
1.- IDEA DE NEGOCIO: Una
aplicación móvil que funcione como un limpiador, para eliminar la memoria caché
de las aplicaciones previamente seleccionadas cada cierto periodo de tiempo, la
aplicación tendrá por nombre “sweep&go”
2.- EL PROBLEMA QUE RESUELVE:
Lentitud en el funcionamiento
general del teléfono como consecuencia de una saturación en la memoria caché de
nuestro equipo móvil.
3.- LA PROPUESTA DE VALOR QUE LO DISTINGAN
ENTRE LAS DEMÁS OFERTAS:
La aplicación móvil “Sweep&go”,
será una herramienta sencilla de usar para las personas que por lo general
solamente instalan aplicaciones en su celular y después se olvidan de las configuraciones
que pueden hacerle a las mismas. Me refiero a la limpieza de la memoria desde
el menú de ajustes de su teléfono. Con “Sweep&go” podrán configurar cada
cuánto tiempo desean que se borre la memoria caché de sus aplicaciones sin
necesidad de limpiar cada una por separado.
La aplicación en cuestión resolverá
el problema de tener que estar limpiando de manera manual cada una de las
aplicaciones que tenemos en nuestro móvil, y con ello optimizará de manera
general el funcionamiento y la rapidez del mismo.
I.
Análisis y diseño de la propuesta de valor que se ajuste
mejor a las necesidades de cada cliente. Coloca los dos o tres clientes y
llámalos por su nombre (nombre y apellido).
CLIENTE 1: DANIEL PEÑA ROMERO
Diseño de la propuesta
de valor: El cliente en cuestión es
joven, y por lo general tiene en su celular de gama media, aplicaciones que le
ocupan mucha memoria al dispositivo, del mismo modo le cuesta trabajo acordarse
de limpiar la memoria cache cada cierto tiempo y cuando una de sus aplicaciones
no funciona, tiende a borrar desinstalarla e instalarla de nuevo, lo que le
ocupa tiempo y pérdida de datos.
CLIENTE 2: JORGE MONROY
PEÑA
Diseño de la propuesta
de valor: El cliente No. 2 tiene
múltiples aplicaciones estudiantiles en su móvil, pero, aunque él conoce el
procedimiento para borrar la memoria caché, le ocupa una parte considerable de
su tiempo de estudio para realizar este proceso, debido a que tienen que ir
limpiando aplicaciones una por una.
II.
Descripción del producto o servicio que resolverá las
necesidades del cliente.
Cliente 1: Daniel Peña
Romero: Debido a que por medio de la
aplicación se puede elegir cuáles apps queremos que se estén limpiando, así
como la frecuencia de esto, va a variar de un cliente a otro, pudiendo limpiar
de manera programada hasta 10 aplicaciones en una secuencia de tiempo. Puede
ser cada hora, cada cinco horas, cada día, cada semana o cada mes. En el caso
del cliente 1, va a limpiar cinco aplicaciones que ocupan en promedio 25 MB de
memoria caché cada una.
Cliente 2: Jorge Monroy
Peña: Para el cliente no. 2, que
ocupa aplicaciones estudiantiles que almacenan muchos datos en memoria caché,
va a limpiar tres de la apps que usa frecuentemente y que le reportan
aproximadamente 35 MB de memoria caché de cada una.
III. Delimitación
de las necesidades de los clientes seleccionados, en un mapa de empatía
I.
Descripción de la estrategia propuesta para dar a conocer
tu producto o servicio.
RECURSOS QUE LAS TIC APORTAN: Dentro de este tipo de
recursos entran las redes sociales, ya que son un medio de comunicación
comúnmente usado por la población en la actualidad en cuestión de tecnología,
estamos hablando de publicidad en Facebook, Twitter, Instagram, un blog
dedicado a la app y una página de internet. La estrategia de uso es crear una
cuenta en cada una de estas herramientas dedicada a promocionar la app y
contestar todas las dudas que el público pueda tener tanto en modo síncrono
(Facebook, twitter, Instagram) como en modo asíncrono (Blog, página web).
RECURSOS CONVENCIONALES: Como recursos convencionales y los
que la gente está acostumbrada a ver, estén relacionados con la tecnología o
no, están los carteles, los avisos en los periódicos, los boletines y los
trípticos. La estrategia de uso es colocarlos y repartirlos en lugares
estratégicos de la comunidad o del área de impacto a la queremos que llegue en
primera instancia nuestra app, para de esta manera promocionar de primera mano
la misma.
II.
Explicación de la prospectiva de las ventas del producto o
servicio diseñado en los primeros tres años.
Se
espera que, a largo plazo, es decir en 3 años, las ventas de la app aumenten
considerablemente, llegando a nivel nacional con prospectos a distribuirse a
otros países. De igual manera, se espera que la app pueda adaptarse para
poderse instalar tanto en computadoras como en celulares que con SO diferentes
al Android y en otros dispositivos como tabletas.
CONCLUSIONES
En esta actividad se dio a
conocer la propuesta de negocio consistente en una aplicación para móviles
Android, la cual nos ayuda a eliminar la memoria cache de las aplicaciones que
tenemos instaladas en el mismo, la diferencia entre esta app y otras que ya
existen en el mercado y uno de los puntos fuertes por los que será preferida
por sobre las demás, es el hecho de que se puede programar el tiempo en el que
se elimine la caché de las apps seleccionadas.
Realizando
una investigación de mercado entre varias apps de este tipo que ya están en el
mercado, se ha llegado a la conclusión de que esta nueva app aporta elementos
nuevos que no tiene ninguna otra, lo cual es un punto que debe ser considerado
dentro de la propuesta de valor.
Del mismo
modo, la app es fácil de instalar y de usar, lo que hace que cualquier persona
que cuente con un móvil Android la pueda ocupar y de esta manera optimizar el
uso de su dispositivo.
En esta
actividad se mostraron los mapas de empatía de dos clientes seleccionados, para
identificar sus necesidades y pensamientos acerca del producto en cuestión,
para de esta manera concentrarlos en una lienzo de diseño de la propuesta de
valor, el cual nos permitirá realizar el ajuste necesario para que el producto
que intentamos vender se adapte a las necesidades, preferencias y gustos de
nuestro segmento de clientes.
REFERENCIAS
ü Stanford, ecorner. (2012). Alexander Osterwalder: Mapping
Customer Pains to Value Proposition. Consultado del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xTtvwAmjais
ü Mundo LG. ¿Qué es la memoria caché? ¿Y para qué sirve?.
Consultado del enlace: https://www.lgblog.cl/lgtv/tecnologia-tendencias/cache/
ü Cabrera, Mariano. El mapa de la empatía en Marketing (+
Plantilla Gratis). Consultado del sitio:
https://www.marianocabrera.com/mapa-de-la-empatia-plantilla-gratis/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario