miércoles, 31 de julio de 2019

ACTIVIDAD 3. Validación de hipótesis.








TELEMÁTICA
OCTAVO SEMESTRE
BLOQUE 1
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
UNIDAD 1
Actividad 3. Validación de hipótesis
GRUPO: TM-KFPN-1902-B1-001
DOCENTE A CARGO:
PROFRA. NORMA EDITH LÓPEZ AGUIRRE
Mercedes Romero Moreno
MATRÍCULA: ES1611312686

FECHA: 29/07/19

1.- IDEA DE NEGOCIO: Una aplicación móvil que funcione como un limpiador, para eliminar la memoria caché de las aplicaciones previamente seleccionadas cada cierto periodo de tiempo, la aplicación tendrá por nombre “sweep&go”

2.- EL PROBLEMA QUE RESUELVE:
            Lentitud en el funcionamiento general del teléfono como consecuencia de una saturación en la memoria caché de nuestro equipo móvil.
3.- LA PROPUESTA DE VALOR QUE LO DISTINGAN ENTRE LAS DEMÁS OFERTAS:
            La aplicación móvil “Sweep&go”, será una herramienta sencilla de usar para las personas que por lo general solamente instalan aplicaciones en su celular y después se olvidan de las configuraciones que pueden hacerle a las mismas. Me refiero a la limpieza de la memoria desde el menú de ajustes de su teléfono. Con “Sweep&go” podrán configurar cada cuánto tiempo desean que se borre la memoria caché de sus aplicaciones sin necesidad de limpiar cada una por separado.
            La aplicación en cuestión resolverá el problema de tener que estar limpiando de manera manual cada una de las aplicaciones que tenemos en nuestro móvil, y con ello optimizará de manera general el funcionamiento y la rapidez del mismo.


INTRODUCCION

En este documento se incluye un tablero de validación de hipótesis el cual va a servirnos para verificar si nuestra idea de negocio es factible, con base a la resolución del problema que queremos solucionar, los métodos que emplearemos para lograrlo y los clientes a los que irá dirigido el mismo.

            Tomando en cuenta este tablero, podremos reformular nuestra idea de negocio o reafirmarla, dándole el enfoque que necesitamos considerando las hipótesis que podrían ser válidas y las que no.


























            Como se ha podido ver en la tabla de verificación de hipótesis, es necesario contrastar las opiniones, es decir, lo que nosotros pensamos que podría pasar, las reacciones de los clientes o el éxito de nuestra idea de negocio, con los hechos, además en esta herramienta establecemos los métodos con los cuales validaremos o invalidaremos nuestras hipótesis, para tener una idea más clara acerca de nuestra idea de negocio.
            Realizando este ejercicio hemos podido darnos cuenta de que las hipótesis que ponemos como válidas, realmente lo son y tienen más peso que las que podrían resultar inválidas. Por lo anterior se puede concluir             que no hace falta reescribir la idea de negocio que originalmente se tenía al principio
            El Validation Board es una herramienta muy interesante para llevar el control del ciclo de vida de nuestro producto, las hipótesis asociadas en cada nueva iteración y las veces que hemos pivotado…. algo absolutamente necesario y que desafortunadamente a menudo hacemos con criterios subjetivos.
FUENTES DE CONSULTA
*      Megias, Javier. (2013). Validation board, una herramienta para gestionar tus hipótesis. Consultado del sitio: https://javiermegias.com/blog/2013/05/validation-board-herramienta-validar-hipotesis-pivotar/




No hay comentarios.:

Publicar un comentario